viernes, 26 de agosto de 2016

Comunicaciones Corporativas

Ultima semana!!

Hoy en día no solo sirve ser un gerente con todos los títulos de pregrado y postgrado, es muy importante también saber como comunicarnos con nuestros empleados y con nuestros compañeros de trabajo. En esta semana estudie y aprendí como concretar adecuadamente las conversaciones y las reuniones que se pueden hacer en una organización y como una verdadera líder como saber integrar a todos los empleados a las reuniones para optimizar los resultados de mi organización.

En unos 5 años después de terminar mis estudios de pregrado, postgrado y con experiencia suficiente me veo como una gerente que sabe manejar toda una organización o parte importante de ella y que todos los empleados me ven como una gran líder y jefe. Quiero poder convocar reuniones importantes con el personal de la organización y poder ejecutar temas que ayuden al mejoramiento de la organización. Para esto es muy importante como dice la lectura tener en cuenta los siguientes aspectos: primero que todo saber como ejecutar la reunión y saber cual es el momento indicado para cambiar el tema para que todo quede claro entre los presentes, otro aspecto importante es el alinear a todos los participantes a la reunión, si existe un momento en el que alguien no esta de acuerdo con algún tema preguntar el porque y que propone el para que todos estemos de acuerdo, el tercer aspecto se toma en cuenta momentos antes de terminar cada reunión, este es el momento para plantear y recalcar las responsabilidades de cada uno de los integrantes de la reunión y cuales deben ser los puntos a tener en cuenta en la siguiente reunión, por ultimo es importante reflexionar sobre el valor de lo que se ha logrado en la reunión y así mismo reconocer a las personas que agregaron opiniones y contribuyeron de forma positiva en la reunión.

Si tenemos en cuenta estos aspectos tendremos por seguro que cada una de las reuniones dará como resultados avances significantes para la organización. Estos aspectos no solo pueden ser tenidos en cuenta en reuniones y conversaciones a nivel empresarial, podemos tomarlas como referencia al momento de solucionar algún inconveniente personal con alguien, podemos tomarla en cuenta al momento de conformar un grupo de estudio, al momento de tener reuniones en nuestra casa para tratar algún tema en especifico, esto nos ayudara a comunicarnos de mejor manera y a dar seguridad de que las ideas que queremos transmitir van a ser bien entendidas por los demás.

Asi termino mi semestre y mi ultima semana de Habilidades Gerenciales, estoy muy feliz de haber tomado esta asignatura porque estoy segura que todo lo que aprendí y la forma como lo aprendí me va ayudar en cualquier aspecto de mi vida. 



Liderar el cambio positivo

Ultima semana!!!!

Llegamos a la ultima semana de la asignatura de Habilidades Gerenciales, pero esto no significa que aquí va a terminar mi aprendizaje respecto a todos los temas que pude estudiar en el transcurso del semestre.

Para esta ultima semana analice dos temas, el primer es Liderar el cambio positivo, esta habilidad me parece super importante para mi vida, considera que en la vida una de las cosas más satisfactorias es generar micro revoluciones que hagan un cambio en las personas o si es posible en el mundo. Liderar el cambio positivo trata de destacar el potencial positivo de las personas, permitirle a las personas experimentar la apreciación, colaboración, vitalidad y significado en su vida. Si llevamos esta habilidad a un entorno laboral es importante primero que todo crear en las personas una disposición para el cambio, que se articule una visión, compromiso y a medida que se establezca el cambio se convierta en un habito.

Me considero una persona positiva y siempre me ha gustado transmitir ese positivismo y alegría a las demás personas, ahora en estos momentos me encuentro experimentando un cambio en mi vida, estoy viviendo lejos de mis comodidades en mi casa de Colombia, estoy ahora viviendo y conociendo una nueva cultura acá en Brasil, ahora estoy viviendo en una casa con otras 5 meninas (mujeres), cuando apenas llevaba 5 días en la casa me di cuenta que quería implementar algunos pequeños cambios positivos para el bien de todas, las meninas son muy amables conmigo y saben que para mi es difícil llegar y acostumbrarme a todas las reglas y costumbres que ellas tienen en la casa, en una pequeña reunión que tuvimos quise tomar la palabra y proponer cambiar el habito de dejar por tanto tiempo sucia la loza, ellas lo aceptaron y en las ultimas semanas se ha evidenciado un muy buen cambio, todas estamos confirmes con que la cocina se ve mucho más arreglada y a la hora de preparar comida es satisfactorio encontrar los implementos necesarios limpios y en orden; este puede ser un ejemplo sencillo de como con un pequeños ajustes podemos liderar el cambio positivo y generar un mejor ambiente en el lugar donde trabajamos, estudiamos, vivimos o pasamos gran parte de nuestro tiempo diario.

Para complementar y terminar con este tema quiero resaltar una frase que encontré en en Internet mientras buscaba ideas para mi actual entrada, que la verdad me gusto mucho y la empezare a aplicar en mi día a día, "Mantenga sus pensamientos positivos, por que sus pensamientos se transforman en sus palabras. Mantenga sus palabras positivas, por que sus palabras se transforman en sus actitudes. Mantenga sus actitudes positivas, por que sus actitudes se transforman en sus hábitos. Mantenga sus hábitos positivos, por que sus hábitos se transforman en sus valores. Mantenga sus valores positivos, por que sus valores... se transforman en su destino" dicha por Mahatma Gandhi.


































sábado, 20 de agosto de 2016

TRABAJO EN EQUIPO

Semanas Tema Trabajo en equipo

Las ultimas semanas me ha sido difícil seguir con los temas de la asignatura de Habilidades Gerenciales, tuve que viajar a Brasil a comenzar mi intercambio académico y por este motivo no he podido seguir asistiendo a las clases; sin embargo deje uno de mis equipos de trabajo en Colombia junto con el que organice la actividad de Sembrando Sueños y gracias a la comunicación que tengo con ellos he podido seguir en contacto con las actividades de la materia.


Para el tema de Trabajo en equipo se necesito dos semanas para profundizar el tema, pero en lo personal gracias a mi carrera de estudio Ingeniería Industrial he podido aprender a lo largo de mi desarrollo como participar y como actuar no perfectamente claro esta, pero si he podido ir aprendiendo a trabajar en equipo. La asignatura de Habilidades Gerenciales me ayudado mucho en este tema, empezando por mencionar de nuevo a mi equipo de Trabajo de "Sembrando Sueños" en el cual descubrí cuales son mis roles dependiendo del tipo cuando estoy en un trabajo en equipo:

*Primero según los roles mentales considero que soy la persona creativa ya que me gusta dar ideas locas e innovadoras, me encantan las manualidades y eso me ayuda también (un momento que recuerdo cuando estábamos desarrollando Sembrando Sueños fue cuando tuvimos un inconveniente con las libretas que íbamos a entregar porque estas eran muy simples, no tenían color en la pasta y sus hojas eran completamente blancas, se me ocurrió la idea de decorarlas con el logo de nuestra actividad y con frases inspiradoras para perseguir los sueños, la idea a mis compañeros les encanto, luego de que la ejecutáramos todos quedamos muy felices con el resultado y ademas los niños también quedaron muy felices), 


*Por el lado de los roles de acción siento que soy la impulsora me gusta empezar con las actividades y sentir que las personas se guían por lo que hago motivados por mejorarlo, ademas siento que no soy una persona que se estresa fácilmente así que puedo trabajar bajo presión y ayudar a los demás a que no se estresen en momentos de caos (muchas veces en el desarrollo de la actividad Sembrando Sueños todos los integrantes estábamos ocupados y poco entusiasmados con la actividad, sentí en un momento que yo debía ser la que impulsara al equipo a salir adelante), 


*Por ultimo con los roles sociales soy una buscadora de recursos, siento que soy una persona que se relaciona fácilmente y simpatiza rápidamente, utilizando estas habilidades siento que puedo conseguir que las personas me apoyen en momentos de dificultad (en Sembrando Sueños no fui la persona que mas consiguió patrocinios porque entre todos los conseguimos, pero al momento de buscar el patrocinio de las escuelas para cada una de las actividades siento que fue un éxito porque en la mayoría de escuelas que fuimos nos apoyaron, siento que pude transmitir muy bien el objetivo de la actividad y así fue mas sencillo que las escuelas se animaran a ayudarnos).

El trabajo en equipo se logra cuando cada uno de los integrantes conoce su rol y sus habilidades y a partir de ahí cumple con sus responsabilidades, cuando todos de igual manera se compromete y aportan lo mejor de si para cumplir con el objetivo del trabajo en equipo, cuando unos con otros se ayudan y se apoyan en momentos de dificultad, cuando unos con otros se felicitan y celebran los mementos de éxito. 


Muchas veces siento un poco de miedo por acabar mi carrera y enfrentarme a la vida laboral, porque se que en el trabajo que vaya a conseguir encontrare gente con múltiples personalidades y tendré que trabajar en equipo con ellas para lograr objetivos, pero estoy segura también que conociéndome a mi misma y conociendo lo que soy capaz de hacer trabajando en equipo es que voy a triunfar y ayudare a mis compañeros si ellos no saben a descubrir cuales son sus roles y sus habilidades para cumplir eficientemente sus responsabilidades y así obtener el éxito de todo un trabajo en equipo.






viernes, 5 de agosto de 2016

Facultamiento y delegación

Para esta semana de facultamiento y delegación tuve una muy importante tarea que realizar en otra asignatura de mi carrera, esto me ayudo a entender y a fortalecer algunas cualidades que antes de tenia y que se me hacia difícil controlar.


La idea era delegar tareas a unos compañeros de mi grupo, al principio fue difícil por que no los conocía muy bien y no podía confiar del todo en ellos, pero tuve la oportunidad de preguntarles algunas cosas antes de delegar y después de la conversación fue mucho más fácil. Pienso que cuando conocemos un poco más a las personas podemos delegarles tareas mas acorde con su personalidad, y así mismo poder confiar en que pueden cumplir con las tareas y responsabilidades.

El facultamiento es importante en nuestro campo laboral como gerentes porque no permite unir las potencialidades y capacidades de la gente para obtener un mejor resultado. Es importante compartir con los empleados para que ellos mismos tomen decisiones y estén interesados en obtener resultados. Después de que le damos esa responsabilidad a un empleado el se convertirá por si solo en un solucionador de problemas y ya no tendremos que estar facultandolo todo el tiempo.


Así mismo aprendí de la actividad realizada por nuestros compañeros que cuando un buen líder te delega una tarea es porque tu eres el indicado para realizar esa tarea y es tu responsabilidad hacerla bien, rendir y mostrar resultados. 






Habilidades de Negociación


En nuestra vida no solo existen los negocios con dinero, también existen los negocios donde se involucran un servicio prestado o simplemente algo que necesites para ti donde darás a cambio algo a alguien para obtener eso que necesitas.



En nuestra semana de negociación hicimos una actividad bastante peculiar donde a partir de un caso hipotético teníamos que fingir ser unos personajes y hacer una negociación. Fui muy interesante porque la negociación era entre dos grupos que ya antes habían trabajado en equipo y que juntos habían sido parte de negociaciones para actividades anteriores y ahora enfrentarnos unos con otras seria bastante interesante.

Para mi creo que mi grupo completo de negociadores triunfo porque sentimos por parte y parte que ganamos la negociación, los dos nos sentimos contentos después de cerrar el pacto porque sabíamos que era lo justo para las dos partes, a pesar que al principio tuvimos conflicto con algunas cosas al final lo pudimos solucionar, Pero por parte de los otros equipos si se vio un conflicto grande en todo momento y al cerrar el pacto uno de los dos equipos salia perjudicado porque el trato final no había sido justo y honesto.

Después de la actividad y de lo aprendido en clase aprendí varias cualidades que debemos tener para conseguir una mejor negociación:
Escuchar al oponente: Es mejor callar y escuchar a tiempo que hablar fuera de lugar. De esta manera podemos saber exactamente los argumentos de la otra parte, para nosotros argumentar mejor.
Simpatía: Es mas fácil negociar con una persona amable y simpática, que al momento de la presentación no sea una persona cerrada y poco atractiva para poder hablar.
Manejo de emociones: Es importante tener siempre el control en la negociación y no demostrar debilidad al oponente, si las cosas no están saliendo bien no es bueno demostrar desespero o rabia o si las cosas estas saliendo muy bien tampoco es bueno demostrar mucha alegría y sobrades.
Seguridad en si mismo: Tener confianza en lo que se esta diciendo y creérselo uno mismo, si no es de esta manera la otra parte no se abrirá a usted y podrá omitir información importante.

Para la realización de la actividad Sembrando Sueños anteriormente en un blog anterior mencionada tuvimos que aprender a hacer muchas negociaciones la momento de conseguir los patrocinios, otra cosa muy importante es saber darle a entender a la otra parte los beneficios que obtendrán a partir de hacer la negociación con ustedes. Por ejemplo a nuestros patrocinadores les ofrecimos hacer un vídeo donde en los créditos se le diera un espacio a cada uno para colocar en lo que nos han colaborado y cuanto ayudaron a la actividad para cumplir sus objetivos.

sábado, 23 de julio de 2016

MOTIVACIÓN

Semana 10 - Motivación a los demás


Llega para mi la semana más esperada de los últimos dos meses, la semana en la cual realizaríamos la actividad "Sembrando Sueños", y digo más esperada porque llevamos un mes planeandola con cantidad de inconvenientes por aquí y por allá.

Primero quiero decirles que fue una locura de semana, para el inicio de esta semana aunque dije que llevábamos un mes planeandola aun no teníamos confirmado todas las actividades y patrocinios que ese día especial de "Sembrando Sueños" íbamos a presentar y necesitar; aun nos faltaban refrigerios, nos faltaban los kits escolares, nos faltaba el permiso de planta física para el ingreso de los niños a la universidad, nos faltaban muchas cosas importantes y yo estaba como locaaaaa. Sinceramente esta actividad se convirtió para mi en los más importante esta semana me conecte tanto con la comunidad y con los muchachos que se beneficiarían de la actividad que al final ya no me importo que fuera por una nota importante en una materia, lo más importante era ver al final de la actividad una sonrisa gigante en los niños y una mentalidad diferente para el futuro de sus vidas. A mitad de la semana tuvimos una pequeña retroalimentación de la profesora basándonos en el cambio de nombre de la actividad que anteriormente se había realizado bajo el nombre de "Encuentro de dos mundos", nos hizo caer en cuenta que posiblemente todos los patrocinios que no habíamos aun conseguido, los hubiéramos conseguido más fácilmente si hubiéramos seguido con el mismo nombre y el mismo convenio con la escuela de Trabajo Social, nunca lo pensamos de esa manera, queríamos que fuera una actividad original en muchos aspectos aunque se tomara de referencia la actividad anterior, nos desanimamos un poco después de la conclusión que nos dio la profesora pero sabíamos que teníamos que seguir como íbamos así faltaran tan solo dos días para la actividad. El día siguiente miércoles en la mañana ya teníamos casi todo listo, fue al medio día cuando empezaron a llegar las malas noticias, el patrocinio de las camisas nos quedo mal, uno de los refrigerios nos cancelo, o por Dios todos nos estábamos desesperados a punto de tirar la toalla, pero esta actividad nos unió tanto como equipo que no nos dejamos vencer, nuestra gran motivación era ver la satisfacción en la cara de todos los niños después de realizar la actividad, recuerdo muy bien las palabras de uno de nuestros compañeros "muchachos ya no pensemos en lo malo, concentrémonos en conseguir lo que nos falta por los niños, animo, somos el mejor equipo", esto nos motivo tanto que como locos nos pusimos a buscar más patrocinios, muchos de nuestros amigos se dieron cuenta en el rollo que andábamos y nos colaboraron con dinero para comprar lo que hacia falta, ese día duramos como hasta media noche terminado de arreglar todo para el día siguiente.
Al día siguiente en la mañana terminamos de cuadrar los detalles finales, y la actividad fue todo un éxito, todo salio super bien, el apoyo de las escuelas en la universidad fue magnifico, y al final nada nos hizo mas feliz que las sonrisas de los niños, esas palabras que salían de ellos diciendo todo lo que querían para su futuro como profesionales, todos los malos pasos que estaba dispuestos a dejar para hacer sentir orgullosas a sus familias, esos sueños que gracias a la unión de todo un equipo sembramos en la vida de esos niños, solo nos quedaba agradecer a Dios y entre nosotros mismos por nuestro esfuerzo y por no darnos por vencidos nunca.



Para  mi creo que esta actividad no habría sido posible sin la MOTIVACIÓN que estos niños nos dieron a nosotros para salir victoriosos al final, según la lectura de la semana existen dos clases de personas a la hora de motivar a los demás, esta lectura sinceramente la leí después de realizar la actividad, y después de leerla fue que me di cuenta como cada uno de los integrantes del equipo actuaba para motivarnos entre nosotros, estaban en este grupo los que pensaban en el objetivo final más que nada, a los que no les importaban los riesgos ante las decisiones que tomaran, los que pensaban y trabajaban con rapidez sin analizar un después y por otro lado estaban los prevenidos, los que si pensaban mil veces antes de tomar una decisión siempre para prevenir que algo malo sucediera, los que trabajan tan cuidadosamente y precisos fijándose en el más mínimo detalle para que todo resultara un éxito; para mi la combinación de estos dos tipos de personas en nuestro equipo hizo que los resultados fueran tan esperados y tan exitosos, todos nos acoplamos tanto los unos con los otros que como dije en un principio nuestra unión hizo la fuerza para que estos niños al final tuvieran una gran sonrisa en su rostro.

Para mi vida profesional quiero el poder siempre integrarme con personas diferentes, personas que ven las cosas de diferentes perspectivas a como yo las veo, me considero más una persona que motiva con la prevención porque casi siempre planifico, ordeno y me fijo en esos detalles que pueden salir mal, pero por otro lado siento que necesito a esas persona que piensan más rápido que yo y que me pueden ayudar a dar un empujonsito si me quedo analizando tanto una decisión, esas personas que muchas veces no les importa si se equivocan o no porque saben que de los errores también se aprende y se saca provecho para mejorar cada día. 






miércoles, 6 de julio de 2016

ESTILOS GERENCIALES

Estilos gerenciales
Muchas veces en la vida las personas nos fallan y lo que debemos hacer no es echarnos a morir y lamentarnos, antes al contrario tenemos que ser fuerte y demostrar que somos capaces de hacer las cosas por nosotros mismos.


Esta semana de estilos gerenciales me sucedió un evento muy particular mi grupo de trabajo con el que tenía que hacer una actividad me dejo sola por completo, trate por todos los medios a mi alcance entrar en contacto con ellos para poder reunirnos y planear la actividad, pero el destino no me permitió encontrarlos, estaba realmente preocupada porque ese mismo día tenía la sustentación de otro trabajo de otra clase justo después de la clase de Habilidades donde tenía que hacer la actividad y pensé que el tiempo no me iba a dar para realizar las dos cosas con éxito, que hice yo?? Como nos dice la profe esta clase es para fortalecer nuestras habilidades gerenciales, no me puse a lamentarme ni mucho menos me di por vencida, me toco ponerme solita a organizar la actividad con los implementos que encontré a mi disposición, gracias a mi novio que también me ayudo a planearla y a terminar de organizar todo horas antes de la actividad, estaba decidida a sustentar la actividad yo sola pero justo antes mis otros dos compañeros llegaron y con cara de arrepentidos los incluí en la actividad para que me ayudaran con la logística, pero como era de suponerse como no sabían nada de lo que yo había planeado no realizaron las cosas bien y al final hubo una confusión con los participantes de la actividad. Esto me deja una enseñanza muy grande, cuando tu sola por tus medios y con tu esfuerzo planeas algo importante es fundamental que tu sola lo desarrolles y no a últimas horas incluyas a más personas a la ejecución porque estas personas por no saber y por no tener tú mismo compromiso pueden estar haciendo las cosas mal y complicando la ejecución. Las habilidades gerenciales nos dicen que muchas veces tenemos que tomar decisiones y ser líderes con carácter fuerte para decir NO, aunque esto afecte a la otra persona que antes no tuve el interés.

Después de la actividad analizamos un test de colores que la profesora nos enseñó, donde tú puedes ser rojo, azul, verde o amarillo según tu personalidad a la hora de liderar, y me sucedió algo un poco extraño el color que me resulto fue el ROJO, el de una persona dominante, determinado, autoritario, individualista, independiente, con fuerza de carácter, impaciente, y digo que es extraña porque no me considero esa tipo de persona y varios de mis amigos que me conocen y están conmigo en esa clase también se sorprendieron y me dijeron que estaba en el lugar equivocado, porque principalmente y la mayoría de veces me considero una persona AMARILLA, sociable, que busca lo mejor para los demás, extrovertida y amigable, paciente, leal, que no le gustan los conflictos, buen oidor; creo que este test pudo alterarse porque venía de una situación donde me toco ser una persona ROJA donde me toco hacer la cosas por mi sola y tomar decisiones individualistas y autoritarias.
Esta clase de Habilidades Gerenciales me ha ayudado mucho a conocerme y a encontrar mis fortalezas y mis debilidades en momentos tanto de alegría, tristeza o estrés, y no solo en un lugar de trabajo sino en el día a día.

La siguiente clase hicimos otra actividad donde afortunadamente pude ser una de las participantes principales donde también descubrí un poco qué tipo de líder puedo ser, la actividad se trataba de aprender una coreografía grupal, sin saber que tocaba hacer desde el principio de la actividad toma la hoja de las instrucciones y empecé a leer para todo mi grupo, afortunadamente para mi grupo tengo ya varios años practicando dance y cheerleader donde he desarrollado y fortalecido mis habilidades como bailarina, al tiempo que leía les trataba de enseñar los pasos a mis compañeros y digo trataba por la verdad a pesar de mis dotes como bailarina no entendía muy bien cómo hacer la coreografía, estaba sorprendida y frustrada pero al momento pensé y dije que mejor entre todos podíamos tratar de entender la coreografía y yo les hacia los paso y si ellos me tenían que corregir lo hacían y así entre todos pudimos aprender la coreografía, la final mi papel principal no fue el de enseñar la coreografía sino el de llevar el conteo de toda la coreografía que juntos aprendimos, una vez más descubrí que mi personalidad de líder es la de escuchar las opiniones de los demás y tratar de que todos se involucren en la actividad, de ser paciente y no frustrarme porque no me salen las cosas sabiendo que con la ayuda de los demás si están comprometidos podemos tener éxito.


Para finalizar esta semana si me gustaría conocer un poco más de ejemplos de personas reales de todos los estilos gerenciales o estilos de líderes que hay y conocer a cuál de estos me parezco mas y de cuales tengo que aprender cositas para al final ser el líder por así decirlo perfecto que es el que logra dar resultados.
Sigamos en la busca y fortalecimiento de mis habilidades gerenciales. J



martes, 28 de junio de 2016

Liderazgo VS Gerencia

Semana Liderazgo vs Gerencia

Empezamos la semana con la realización de una actividad sobre el tema de toma de decisiones la cual consistía en multiplicar 10mil pesos con nuestro ingenio en menos de una hora, realizamos esta actividad en grupos de 4 personas y para mi fue un gran
reto. Me distingo por ser una persona competitiva y me gusta tomar el liderazgo de las actividades que se hacen en equipo, pero esta vez no fue tan fácil en mi mismo grupo me encontré con otras dos personas con el mismo propósito de ser líderes, la reflexión de la actividad se centraba en toma de decisiones como antes lo había mencionado, pero yo hoy quise darle una diferente reflexión hacia el tema de ser líderes o ser gerentes. 


Cuando empezó a correr el tiempo lo primero que pensamos fue en comprar y vender dulces que era lo más fácil y económico, yo quise tomar la palabra y tratar de pensar mejor las cosas, pero mis otros dos compañeros no me escucharon y sin pensarlo se dirigieron a la tienda mas cercana para comprar los dulces, se comportaron como gerentes ya que no contaron con mi opinión o con la opinión de mi otra compañera, cuando nos dirigimos a vender nos detuvimos por un momento y yo como líder pregunte quien sentía que tenia la capacidad de vender mas dulces, en ese momento me sentí una líder porque pude contar con la opinión de mis compañeros y pudimos distribuir las ventas de dulces de acuerdo a las capacidades de cada uno de nosotros. 

Otro momento importante en mi vida cotidiana de acuerdo con el tema de Liderazgo vs Gerencia lo vi reflejado en mi trabajo, soy auxiliar de calidad en la División de Recursos Humanos de la UIS, yo tengo mis dos jefes directas las ingenieras encargadas de Calidad en la División, pero igualmente tengo que cumplir ordenes y dar apoyo a otros profesionales de la División, me pasa mucho con uno de los profesionales de la División que por así decirlo se cree el Jefe de todos, y muchas veces da las ordenes de una manera no muy amable y siempre se fija es en los resultados a tiempo sin importar cuanto la gente se este esforzando, por otro lado hay otro profesional que no se cree el Jefe pero muchas veces es el encargado de muchas actividades y lo que hace es motivarnos y decirnos que hacer de muy buena manera, muchas veces nos explica varias veces que es lo que cada uno tiene que cumplir para que no hagamos las cosas mal, y una vez que nos quedamos un poco mas de tiempo trabajando para motivarnos y mantenernos activos nos ofreció un refrigerio a todos los que estábamos en la oficina, aquí dos ejemplos muy claros de como se comporta un Jefe y como se comporta un Líder y sin necesidad de ser los que estén al mando de la organización.


Según el libro de Leadership vs Management nos dice que un gerente es el que da una serie de tareas que él o ella debe llevar a cabo a otras personas que trabajan con él, al contrario un líder comparte con su equipo la visión y juntos trabajan para conseguir el objetivo. El líder reconoce a sus seguidores y sus capacidades para aprovecharlas al maximo, el liderazgo no se trata de lo que haces, se trata de quien eres y de lo que inspiras a los otros a ser. 

sábado, 18 de junio de 2016

COMUNICACIÓN

Comunicación

Es fácil tener una idea y querer compartirla con los demás, lo difícil es saber compartirla y saber comunicarla, hacer que las demás personas entiendan mi realidad y hacerles entender que es lo que realmente quiero a partir de mi idea.
A menudo en los grupos de trabajo pueden existir malentendidos e inconvenientes a partir de una mala comunicación, en mi caso me ha sucedido muchas veces, tanto con compañeros de estudio como en mis relaciones de amistad y amorosas. 
Recuerdo una situación muy claramente cuando tuve que hacer un trabajo en grupo con mis compañeros de la Universidad, era muy difícil reunirnos pues todos teníamos diferentes horarios y la mayoría de nosotros trabajábamos y no teníamos mucho tiempo disponible, concordamos hacer una reunión por vídeo llamada, concordamos una hora y ahí estuvimos, pero todo fue un desastre, todos hablábamos al tiempo, no respetábamos las ideas unos con otros, no teníamos un orden de como hacer las cosas, no teníamos nada concreto para hacer el trabajo, faltaba un líder que diera las pautas de la reunión y pudiéramos comunicarnos mas acertivamente, al contrario todos nos comunicábamos de manera agresiva, lo que pensamos que era la mejor opción para concordar nuestras ideas resulto patas arriba, duramos conectados casi dos horas y apenas pudimos avanzar como en un 20% del trabajo, todos al final nos desconectamos decepcionados. Esta fue una muy clara definición de mala comunicación, no pudimos concretar casi nada en dos horas porque todos hablábamos cosas dispersas y no nos conectábamos unos a los otros y al final no estábamos seguros de que parte le correspondía a cada quien en el grupo de trabajo; en momentos como estos es que tenemos que detenernos un momento y pensar antes de hablar para que nuestras palabras se comuniquen perfectamente, necesitamos primero escuchar la opinión del otro y si es posible aportar ideas trabajando encima de las de los demás para mejorarlas, hablar con confianza en si mismo y hablar con el corazón para que los demás también confíen en nuestras palabras.


Para mi la comunicación no es solo saber como decir las cosas, si no también no decir mentiras o palabras de las cuales nosotros no estamos seguros que sean verdad, en otra ocasión me sucedió con un familiar, el tiene un problema de puntualidad y cada vez que concordábamos ir a algún lugar llegábamos tarde por culpa de su impuntualidad, un día se me ocurrió la idea de decirle mentiras, empezar a decirle la hora de llegada 10 o 15 minutos más temprano para desde mi punto de vista ayudarlo con su impuntualidad, funciono por un tiempo, un muy poco tiempo porque después las cosas se me complicaron cuando mi familiar se entero de que yo le estaba diciendo esas  mentirillas piadosas para llegar a temprano a los lugares donde iríamos junto desde ahí no me empezó a creer cuando le decía la hora de llegada, aunque fuera verdad pensaba que le estaba diciendo mentiras y seguía llegado tarde y así volvimos a lo mismo de antes, decidí no seguir saliendo con el tan seguido por este problema, hasta que me puse a pensar mejor las cosas y hable con el de manera muy empatica, no lo juzgue y trate de entender porque su error, le pregunte cual era el problema de su impuntualidad, lo escuche todo el tiempo y después le di consejos para que no siguiera haciendo lo mismo, le pedí disculpas por antes estar engañándolo y le dije que no volvería a hacerlo, el me entendió y se comprometió conmigo a no volver el tampoco a llegar tarde, arreglamos las cosas muy felizmente y ahora si me dan mas ganas de salir con el, porque que se que después de una buena comunicación las cosas vana mejorar. 

La comunicación siento que me ha ayudado en varios aspectos de mi vida tanto personal como estudiantil, y siento que si la sigo practicando continuamente me ayudara mucho mas en mi vida profesional cuando tenga que comunicar mis ideas a mi equipo de trabajo. Uno de mis deseos es poder aprender muy bien a comunicar tipo discurso valorativo, utilizar mi inteligencia emocional con mis receptores, poder tener ese poder de motivar a los demás por medio de mis palabras, que confíen en mi y en lo que les digo, y bueno no solo por medio de mis palabras sino por medio de mis gestos y expresión corporal, siendo espontanea y segura de mi misma. 






domingo, 5 de junio de 2016

TOMA DE DECISIONES II

Toma de decisiones II


Quisiera empezar con una frase que me gusto mucho en una de las clases que tuve esta semana con el tema de toma de decisiones, "¿TOMAS ALGO PARA SER FELIZ? SI, DECISIONES :) Esta frase me gusta mucho porque nos anima a ser dueños de nuestra vida y las decisiones y actividades que hacemos a diario que en esta etapa de nuestra vida como estudiantes de pre-grado pueden ser cruciales para definir un excelente futuro como profesionales.



En esta semana seguimos con el tema de Toma de decisiones, aprendimos en clase dos formas para solucionar problemas: La solución analítica de problemas y la solución creativa de problemas, pero enfocándonos mas en la segunda alternativa, que en lo personal es la que mas me gusta y mas me llana la atención, ya que con esta alternativa podemos ser nosotros mismo y dar a conocer las ideas mas locas que pensemos sin ser juzgados o rechazados.

La solución creativa de problemas nos dice que debemos primeramente hacer lo extraño familiar y lo familiar extraño, puesto muchas veces lo familiar o lo que siempre estamos acostumbrados a hacer no es la solución, nos dice que una lluvia de ideas puede ser muy efectiva en este caso sin cohibirnos, sin analizar en el instante las ideas, tratar de que sea cantidad y calidad, cuando tengamos nuestra lluvia de ideas de soluciones alternativas ahí si podemos analizarlas y optar por la mas adecuada. Tuvimos dos tareas muy creativas una de ellas fue la de pensar que podíamos hacer con una liga común utilizadas generalmente para amarrar papel, para crearle valor, me sorprendió las cosas tan creativas que mis compañeros expusieron y lo fácil que se podían implementar la mas chevere de todas fue la de utilizarla como sujetador en los ganchos de ropa haciendo fricción con la ropa para que no se cayera, o la de optimizar el espacio en la maleta cuando viajamos sujetando las prendas de vestir, he utilizado las dos ideas y acepto que me arreglaron la vida, bueno estoy exagerando, pero enserio si son muy buenas ideas que me ayudaron a tener un mayor control tanto en mi closet como en mi maleta de viaje. 

Como actividad extractase esta semana todos los del grupo estuvimos muy juiciosos planeando la actividad de Inteligencia Emocional, tengo que recalcar el liderazgo de nuestro compañero James que estuvo muy pendiente de asignar roles a cada uno de nosotros, anclando esta actividad al tema de toma de decisiones, recalco también lo bien que optamos por elegir las actividades a implementar en la actividad central, cada subgrupo propuso 3 a 4 actividades y por votación con los lideres de cada subgrupo escogimos las mejores y más aplicativas, y algo muy bueno también fue que pudimos trabajar sobre las ideas de los demás convirtiéndolas en las más optimas para el tema de Inteligencia Emocional, no tuvimos inconvenientes porque supimos cuales eran los roles de cada uno desde el principio y nos adueñamos de nuestras responsabilidades fácilmente.

Pienso que a futuro esta materia me servirá demasiado, actividades como las que hemos estado desarrollando son importante para conocer y entender que no todas las personas piensan como nosotros mismos, que al momento de solucionar problemas no siempre el mismo camino es la solución que muchas veces vamos a necesitar ver mas allá y optar por soluciones alternativas, muchas veces soluciones locas y creativas van a ser las mas optimas y las que nos harán ganar dinero, como por ejemplo la idea de la rana para poder salvarse de la olla con crema de leche, ella no lo pensó dos veces solo salto y salto como loca y al final dio con el truco para poder salvarse, muchas veces vamos a tener que tomar decisiones bajo presión, decisiones rápidas arriesgándonos a encontrar la salida, la otra rana se dio por vencida al no encontrar la solución que ella creía era la correcta pensando y pensando con cálculos y números, es bueno pensar antes de actuar pero al momento de ya no encontrar la solución de manera rápida optemos por la solución mas creativa y loca para poder escapar. SER COMO UNA RANA LOCA BRINCONA AVECES PUEDE AYUDAR :P



sábado, 21 de mayo de 2016

Toma de decisiones I

Toma de decisiones I


Empezamos de la mejor manera para tomar decisiones, fue una semana en la cual llegaron muchas buenas noticias de las cuales tenia que tomar importantes decisiones.


Llego la tan anhelada carta de aceptación para realizar intercambio académico en la Universidad Estatal de Campinas en Brasil y con ella las asignaturas posibles para cursar en este intercambio, así que fue un momento en el cual tuve que hacer un estudio de todas mis opciones y decidir que hacer, temer en cuenta los contras y pros de todas estas decisiones me ayudo a decidir cual era mi mejor opción.
Por otra parte estuve muy ocupada realizando las cartas y cronogramas de adelanto de materias, las cuales tenia plazo de entregar solo hasta el día viernes, fue muy difícil ya que tenia que contar con el apoyo y verificación de los profesores para poder entregar las cartas y al mismo tiempo coincidir con el horario de ellos para poder tener los encuentros, mi falta de compromiso hizo que no pudiera cumplir con una de las citas con un profesor y no poder tener el apoyo de el, desafortunado altercado que termino por hacerme sentir muy mal conmigo misma, pero no fue por que no quisiera, al mismo tiempo estaba ocupada realizando tramites para una cirugía que tenia programada para esta misma semana, que después de todo me toco cancelarla y tomar como prioridad el estudio y mis compromisos académicos si en realidad quería cumplir con las fechas de entrega de las cartas. 


Así que fue una semana de toma de decisiones muy importantes para mi vida, pude haber escogido la cirugía y o tener tiempo para entregar las cartas de adelanto de materias y eso me llevaría después a complicaciones o hasta rechazo de mis solicitudes.

Espero con ansias seguir aprendiendo de esta materia, tomar decisiones en mi vida en estos momentos es de suma importancia porque estas decisiones están de la mano con mi futuro como Ingeniera Industrial. 



Inteligencia Emocional II

Inteligencia Emocional II


Termino una semana completa de grandes oportunidades, aprendiendo como saber actuar ante diferentes situaciones explorando mis habilidades gerenciales.


Esta semana empezó a funcionar mi primer empresa, mi idea de negocio junto a una persona muy especial para mi que siempre me ha apoyado (Mi novio), empezamos nuestra empresa de producir y vender deliciosos postres.

Pude entender para que soy buena en un negocio y que habilidades tengo que mejorar, soy buena en la parte operativa, me rinde hacer las cosas sin necesidad de hacer las cosas a los afanes, solo debo tener las medidas necesarias y los cálculos correspondientes para poder realizar las actividades (en este caso los postres) en un tiempo optimo, por otro lado descubrí que debo manejar mi habilidad como negociante, debo poder aprender a decir no en situaciones donde no salgo favorecida planteando soluciones para ambos lados de la negociación. 


Con respecto a los subtemas relacionados con el curso de Habilidades Gerenciales: la autoconfianza, autocontrol y la conciencia, voy a mencionar los aspectos más importantes para mi y en los que creo que debo fortalecer.


Empezando con la autoconfianza aprendí que muchas veces en nuestros lugares de trabajo y lugares de estudio vamos a encontrar personas que nos critican y no nos dicen las cosas debidamente intentando quebrantar nuestras emocionales, y es bueno tener esa confianza en uno mismo para no dejar que esos comentarios lo afecten, es importante entender la diferencia entre la confianza y sentirse mas que los demás y ser sobrado, cuando nosotros somos sobrados lo que hacemos es crear una barrera en las demás personas.

Cuando hablamos de la habilidad del autocontrol, de una vez se me viene a la cabeza que debo dejar de ser tan lloronsita, es algo que debo aprender urgentemente porque muchas veces me veo como la mas débil, para mi el autocontrol no es solo en momentos de estrés y rabia, también se aplica en momentos donde todas nuestras emociones son tan fuertes que una de ellas tiene que explotar, en mi caso como ya lo mencione es el llanto. Desbordando el tema la profesora nos sugirió una actividad que me pareció super divertida, el regalarle caritas felices a aquellas personas las cuales hacen algo bueno en algún momento del día y que nosotros seamos testigos, ya lo aplique en 4 personas, y la verdad me siento tan bien haciéndolo, me gusta agradecerle a las personas y hacerles saber lo bien que me hace sentir el saber que están aportando algo bueno a la sociedad o a una persona, al principio me dio pena pero ya después me deje llevar y ahora trato de que diario no se me escape ni una carita feliz.

Y finalizando esta la conciencia que es aquella que se encarga de decirnos que esta bien y que esta mal, nos planteamos compromisos diariamente, pero los estamos cumpliendo? Por mi parte no todos. Pienso que cuando uno no esta seguro de cumplir un compromiso es mejor no prometer que si se va a hacer, en estos momentos tengo aun un compromiso muy importante por realizar, y es el ir a visitar a mi abuelita y aceptarle el almuerzo que me ha ofrecido desde hace mas de un mes, no lo he cumplido por la mala escusa de decir que ella vive lejos y que no he tenido tiempo, por una parte es verdad pero si en realidad quiero cumplirlo lo que debo hacer es saber organizar mi tiempo y tomar el medio de transporte mas optimo y poder hacerle la visita.

Resumiendo estas tres habilidades son esenciales no solo en nuestras tareas diarias, sino también son esenciales al momento de estar trabajando en una empresa,la autoconfianza nos ayuda a dar los mejores resultados y no dejarnos sentir mal por malos comentarios de nuestros jefes o compañeros de trabajo, el autocontrol sirve para saber manejar situaciones donde no podemos saber que es lo que se avecina o lo que esta por suceder y la conciencia es aquella que nos permite trazarnos metas realistas a nosotros mismos aprovechando todos nuestros recursos.

Y así seguimos aprendiendo y descubriendo Habilidades Gerenciales.