martes, 28 de junio de 2016

Liderazgo VS Gerencia

Semana Liderazgo vs Gerencia

Empezamos la semana con la realización de una actividad sobre el tema de toma de decisiones la cual consistía en multiplicar 10mil pesos con nuestro ingenio en menos de una hora, realizamos esta actividad en grupos de 4 personas y para mi fue un gran
reto. Me distingo por ser una persona competitiva y me gusta tomar el liderazgo de las actividades que se hacen en equipo, pero esta vez no fue tan fácil en mi mismo grupo me encontré con otras dos personas con el mismo propósito de ser líderes, la reflexión de la actividad se centraba en toma de decisiones como antes lo había mencionado, pero yo hoy quise darle una diferente reflexión hacia el tema de ser líderes o ser gerentes. 


Cuando empezó a correr el tiempo lo primero que pensamos fue en comprar y vender dulces que era lo más fácil y económico, yo quise tomar la palabra y tratar de pensar mejor las cosas, pero mis otros dos compañeros no me escucharon y sin pensarlo se dirigieron a la tienda mas cercana para comprar los dulces, se comportaron como gerentes ya que no contaron con mi opinión o con la opinión de mi otra compañera, cuando nos dirigimos a vender nos detuvimos por un momento y yo como líder pregunte quien sentía que tenia la capacidad de vender mas dulces, en ese momento me sentí una líder porque pude contar con la opinión de mis compañeros y pudimos distribuir las ventas de dulces de acuerdo a las capacidades de cada uno de nosotros. 

Otro momento importante en mi vida cotidiana de acuerdo con el tema de Liderazgo vs Gerencia lo vi reflejado en mi trabajo, soy auxiliar de calidad en la División de Recursos Humanos de la UIS, yo tengo mis dos jefes directas las ingenieras encargadas de Calidad en la División, pero igualmente tengo que cumplir ordenes y dar apoyo a otros profesionales de la División, me pasa mucho con uno de los profesionales de la División que por así decirlo se cree el Jefe de todos, y muchas veces da las ordenes de una manera no muy amable y siempre se fija es en los resultados a tiempo sin importar cuanto la gente se este esforzando, por otro lado hay otro profesional que no se cree el Jefe pero muchas veces es el encargado de muchas actividades y lo que hace es motivarnos y decirnos que hacer de muy buena manera, muchas veces nos explica varias veces que es lo que cada uno tiene que cumplir para que no hagamos las cosas mal, y una vez que nos quedamos un poco mas de tiempo trabajando para motivarnos y mantenernos activos nos ofreció un refrigerio a todos los que estábamos en la oficina, aquí dos ejemplos muy claros de como se comporta un Jefe y como se comporta un Líder y sin necesidad de ser los que estén al mando de la organización.


Según el libro de Leadership vs Management nos dice que un gerente es el que da una serie de tareas que él o ella debe llevar a cabo a otras personas que trabajan con él, al contrario un líder comparte con su equipo la visión y juntos trabajan para conseguir el objetivo. El líder reconoce a sus seguidores y sus capacidades para aprovecharlas al maximo, el liderazgo no se trata de lo que haces, se trata de quien eres y de lo que inspiras a los otros a ser. 

sábado, 18 de junio de 2016

COMUNICACIÓN

Comunicación

Es fácil tener una idea y querer compartirla con los demás, lo difícil es saber compartirla y saber comunicarla, hacer que las demás personas entiendan mi realidad y hacerles entender que es lo que realmente quiero a partir de mi idea.
A menudo en los grupos de trabajo pueden existir malentendidos e inconvenientes a partir de una mala comunicación, en mi caso me ha sucedido muchas veces, tanto con compañeros de estudio como en mis relaciones de amistad y amorosas. 
Recuerdo una situación muy claramente cuando tuve que hacer un trabajo en grupo con mis compañeros de la Universidad, era muy difícil reunirnos pues todos teníamos diferentes horarios y la mayoría de nosotros trabajábamos y no teníamos mucho tiempo disponible, concordamos hacer una reunión por vídeo llamada, concordamos una hora y ahí estuvimos, pero todo fue un desastre, todos hablábamos al tiempo, no respetábamos las ideas unos con otros, no teníamos un orden de como hacer las cosas, no teníamos nada concreto para hacer el trabajo, faltaba un líder que diera las pautas de la reunión y pudiéramos comunicarnos mas acertivamente, al contrario todos nos comunicábamos de manera agresiva, lo que pensamos que era la mejor opción para concordar nuestras ideas resulto patas arriba, duramos conectados casi dos horas y apenas pudimos avanzar como en un 20% del trabajo, todos al final nos desconectamos decepcionados. Esta fue una muy clara definición de mala comunicación, no pudimos concretar casi nada en dos horas porque todos hablábamos cosas dispersas y no nos conectábamos unos a los otros y al final no estábamos seguros de que parte le correspondía a cada quien en el grupo de trabajo; en momentos como estos es que tenemos que detenernos un momento y pensar antes de hablar para que nuestras palabras se comuniquen perfectamente, necesitamos primero escuchar la opinión del otro y si es posible aportar ideas trabajando encima de las de los demás para mejorarlas, hablar con confianza en si mismo y hablar con el corazón para que los demás también confíen en nuestras palabras.


Para mi la comunicación no es solo saber como decir las cosas, si no también no decir mentiras o palabras de las cuales nosotros no estamos seguros que sean verdad, en otra ocasión me sucedió con un familiar, el tiene un problema de puntualidad y cada vez que concordábamos ir a algún lugar llegábamos tarde por culpa de su impuntualidad, un día se me ocurrió la idea de decirle mentiras, empezar a decirle la hora de llegada 10 o 15 minutos más temprano para desde mi punto de vista ayudarlo con su impuntualidad, funciono por un tiempo, un muy poco tiempo porque después las cosas se me complicaron cuando mi familiar se entero de que yo le estaba diciendo esas  mentirillas piadosas para llegar a temprano a los lugares donde iríamos junto desde ahí no me empezó a creer cuando le decía la hora de llegada, aunque fuera verdad pensaba que le estaba diciendo mentiras y seguía llegado tarde y así volvimos a lo mismo de antes, decidí no seguir saliendo con el tan seguido por este problema, hasta que me puse a pensar mejor las cosas y hable con el de manera muy empatica, no lo juzgue y trate de entender porque su error, le pregunte cual era el problema de su impuntualidad, lo escuche todo el tiempo y después le di consejos para que no siguiera haciendo lo mismo, le pedí disculpas por antes estar engañándolo y le dije que no volvería a hacerlo, el me entendió y se comprometió conmigo a no volver el tampoco a llegar tarde, arreglamos las cosas muy felizmente y ahora si me dan mas ganas de salir con el, porque que se que después de una buena comunicación las cosas vana mejorar. 

La comunicación siento que me ha ayudado en varios aspectos de mi vida tanto personal como estudiantil, y siento que si la sigo practicando continuamente me ayudara mucho mas en mi vida profesional cuando tenga que comunicar mis ideas a mi equipo de trabajo. Uno de mis deseos es poder aprender muy bien a comunicar tipo discurso valorativo, utilizar mi inteligencia emocional con mis receptores, poder tener ese poder de motivar a los demás por medio de mis palabras, que confíen en mi y en lo que les digo, y bueno no solo por medio de mis palabras sino por medio de mis gestos y expresión corporal, siendo espontanea y segura de mi misma. 






domingo, 5 de junio de 2016

TOMA DE DECISIONES II

Toma de decisiones II


Quisiera empezar con una frase que me gusto mucho en una de las clases que tuve esta semana con el tema de toma de decisiones, "¿TOMAS ALGO PARA SER FELIZ? SI, DECISIONES :) Esta frase me gusta mucho porque nos anima a ser dueños de nuestra vida y las decisiones y actividades que hacemos a diario que en esta etapa de nuestra vida como estudiantes de pre-grado pueden ser cruciales para definir un excelente futuro como profesionales.



En esta semana seguimos con el tema de Toma de decisiones, aprendimos en clase dos formas para solucionar problemas: La solución analítica de problemas y la solución creativa de problemas, pero enfocándonos mas en la segunda alternativa, que en lo personal es la que mas me gusta y mas me llana la atención, ya que con esta alternativa podemos ser nosotros mismo y dar a conocer las ideas mas locas que pensemos sin ser juzgados o rechazados.

La solución creativa de problemas nos dice que debemos primeramente hacer lo extraño familiar y lo familiar extraño, puesto muchas veces lo familiar o lo que siempre estamos acostumbrados a hacer no es la solución, nos dice que una lluvia de ideas puede ser muy efectiva en este caso sin cohibirnos, sin analizar en el instante las ideas, tratar de que sea cantidad y calidad, cuando tengamos nuestra lluvia de ideas de soluciones alternativas ahí si podemos analizarlas y optar por la mas adecuada. Tuvimos dos tareas muy creativas una de ellas fue la de pensar que podíamos hacer con una liga común utilizadas generalmente para amarrar papel, para crearle valor, me sorprendió las cosas tan creativas que mis compañeros expusieron y lo fácil que se podían implementar la mas chevere de todas fue la de utilizarla como sujetador en los ganchos de ropa haciendo fricción con la ropa para que no se cayera, o la de optimizar el espacio en la maleta cuando viajamos sujetando las prendas de vestir, he utilizado las dos ideas y acepto que me arreglaron la vida, bueno estoy exagerando, pero enserio si son muy buenas ideas que me ayudaron a tener un mayor control tanto en mi closet como en mi maleta de viaje. 

Como actividad extractase esta semana todos los del grupo estuvimos muy juiciosos planeando la actividad de Inteligencia Emocional, tengo que recalcar el liderazgo de nuestro compañero James que estuvo muy pendiente de asignar roles a cada uno de nosotros, anclando esta actividad al tema de toma de decisiones, recalco también lo bien que optamos por elegir las actividades a implementar en la actividad central, cada subgrupo propuso 3 a 4 actividades y por votación con los lideres de cada subgrupo escogimos las mejores y más aplicativas, y algo muy bueno también fue que pudimos trabajar sobre las ideas de los demás convirtiéndolas en las más optimas para el tema de Inteligencia Emocional, no tuvimos inconvenientes porque supimos cuales eran los roles de cada uno desde el principio y nos adueñamos de nuestras responsabilidades fácilmente.

Pienso que a futuro esta materia me servirá demasiado, actividades como las que hemos estado desarrollando son importante para conocer y entender que no todas las personas piensan como nosotros mismos, que al momento de solucionar problemas no siempre el mismo camino es la solución que muchas veces vamos a necesitar ver mas allá y optar por soluciones alternativas, muchas veces soluciones locas y creativas van a ser las mas optimas y las que nos harán ganar dinero, como por ejemplo la idea de la rana para poder salvarse de la olla con crema de leche, ella no lo pensó dos veces solo salto y salto como loca y al final dio con el truco para poder salvarse, muchas veces vamos a tener que tomar decisiones bajo presión, decisiones rápidas arriesgándonos a encontrar la salida, la otra rana se dio por vencida al no encontrar la solución que ella creía era la correcta pensando y pensando con cálculos y números, es bueno pensar antes de actuar pero al momento de ya no encontrar la solución de manera rápida optemos por la solución mas creativa y loca para poder escapar. SER COMO UNA RANA LOCA BRINCONA AVECES PUEDE AYUDAR :P